QualityFly: «Mejorar la calidad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la formación del piloto de aerolíneas a través del vuelo sin motor»
Sergio Gómez Brito, Jefe de Capacitación de QualityFly, será un orador destacado en la próxima Conferencia en EATS-2023.
Este certamen de ATOs se celebra en Cascais, Portugal. La conferencia está programada para el jueves 9 de noviembre de 2023.
Sergio subirá al escenario para hablar de Sostenibilidad. Tratará los vuelos en veleros -es decir, vuelo sin motor- y los Programas Integrados.
Estos son los puntos clave de la formación con planeadores:
- El entrenamiento en planeadores presenta un enfoque sostenible y eficiente para el entrenamiento de pilotos de aerolíneas. Está reconocido y respaldado tanto por las autoridades militares como de aviación civil.
- La disposición de EASA incluye que los pilotos modulares puedan acreditar 30 horas de PIC en planeadores (AMC 1 al Apéndice 3), similar a lo que ocurre en programas integrados de ATPL.
- EASA reconoce el potencial instructivo y la ventaja medioambiental de la capacitación en planeadores. También se han manifestado positivamente la IAAPS (Asociación Internacional de Escuelas de Personal de Aviación) y RACE (Real Aeroclub de España).
- Además de los planeadores, los hidroaviones ofrecen una maniobrabilidad mejorada y una envolvente de vuelo más amplia. Esto los convierte en una opción ideal para realizar ejercicios en el nuevo UPRT básico, así como para vuelos cross-country.
- La capacitación en velero abarca todas las competencias de los pilotos, excepto la FPA, mejorando así la experiencia general de entrenamiento y los niveles de competencia.
La mayor seguridad que proporciona la operación de los vuelos de formación en planeadores en el espacio aéreo segregado, junto con sistemas avanzados de anticolisión, supera a los aviones de entrenamiento en este aspecto.
Los planeadores funcionan esencialmente como aviones solares, aprovechando la energía del sol a través de elevaciones. Esto ofrece una opción de entrenamiento ecológico indiscutible. Maximiza el impacto ambiental positivo, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de carbono.
El entrenamiento de planeo se integra a la perfección en el completo programa ATPL de Quality Fly. Los alumnos amplían conocimientos mejorando la experiencia formativa de vuelo.
JbFJoWpOgVG